martes, 6 de diciembre de 2011

Próximo lunes iniciará registro de Misión Hijos de mi Pueblo


El inicio del registro de la Gran Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela, estrategia encaminada a ayudar a las personas en pobreza extrema, fue postergada para el lunes 12 de diciembre, a causa de las intensas lluvias que azotan al territorio nacional.
mision 400x300 Próximo lunes iniciará registro de Misión Hijos de mi Pueblo
Archivo referencial
El presidente Chávez explicó que el equipo de Gobierno se encuentra avocado a la atención de las comunidades en riesgo dadas las precipitaciones que aún se mantienen, en algunos lugares débiles y en otras moderadas.
Más temprano, el jefe de Estado explicó que la Gran Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela incluye políticas públicas orientadas a salvar de la pobreza extrema a dos millones 571 mil 570 personas que aún viven bajo esa condición en Venezuela, lo cual representa 7 por ciento de la población total.
Esta misión atenderá especialmente a las adolescentes y mujeres embarazadas, y a las familias con un máximo de hasta tres hijos menores de 18 años, a quienes se les entregará una contribución mensual de 430 bolívares.
A los niños y adolescentes con discapacidad, sin límite de edad, se les asignará 600 bolívares.
Así mismo, comentó que la próxima semana será lanzada la Gran Misión Venezuela en Amor Mayor.

Prensa Presidencial/ Noticiaaldia.com

ATENCIÓN. Contactos para emergencias ante las incesantes lluvias

A continuación un listado de números telefónicos y contactos de Twitter ante situaciones de


emergencia por las lluvias que caen sobre el territorio nacional.

Protección Civil Nacional: 0800-LLUVIAS
(0800-558.84.27) 0212-235.40.40 516.83.79
0800CAPITAL
0800PCLEON1
Emergencias: 171
Números de las compañías de telefonía celular:
Movistar llamar al 911
Movilnet llamar al *1
Digitel llamar al 112
Socorristas Cruz Roja  (0212) 5714713
BomberosBomberos Maiquetía  (0212) 3312015
Bomberos Caribe    (0212) 3932808
Bomberos Catia La Mar   (0212) 3519966
Bomberos Parque Central (0212) 5079137/(0212) 5077150
Bomberos Hatillo    (0212) 9637776
Bomberos Junko     (0212) 4121139
Bomberos Chacao  (0212) 2653261
Bomberos Paraíso   (0212) 4810961
Bomberos La Guaira (0212) 3327620/ 02123310445
Bomberos Metropolitanos (0212) 5457765 – 5454545
Bomberos Miranda     (0212) 2356967
Bomberos Plaza Venezuela (0212) 7930039/(0212) 7936457
Bomberos San Bernardino   (0212) 5779209
Bomberos Voluntarios UCV (0212) 6052222/(0212) 6054929/(0212) 6054930
Defensa Civil Alcaldía Mayor (0212) 6626759/(0212) 6623205
Grupos de rescateGrupo de Rescate Venezuela   (0212) 9774710
Grupo de Rescate Caracas (0212) 6156386/ (0212) 4154661
Cuerpo de Emergencias Rescate y Transmisiones             (0212) 5454747
Organización de Rescate Humbolt (0212) 2342234/(0414) 9262139
Socorristas Cruz Roja             (0212) 5714713
Instituto de Hidrometeorología UCV (0212) 6053039/3048
Protección CivilProtección Civil Nacional: 0800-LLUVIAS
(0800-558.84.27)   0212-2354040       y 5168379
PC Caracas: (0212) 545.4545
PC Estado Nueva Esparta: (0295) 2635661 – 8088584
Estado Carabobo: Municipio Juan Jose Mora (0242) 3722794;                                       Municipio Los Guayos (0241) 2165622      ; Municipio Naguanagua  (0241) 8684778 ; Municipio Bejuma             (0249) 7934902      ; Municipio Montalbán   (0249) 7985939 ; Municipio Miranda(0249) 7881496; Municipio Puerto Cabello  (0242) 3618222
PC Municipio Baruta (0212) 9444411
PC Barquisimeto (0251) 2544849/(0251) 2543906
PC estado Falcón (0268) 2511799
PC Guarenas             (0212) 4162284
PC estado Amazonas (0248) 5210793/Fax (0248) 5210793
PC estado Anzoátegui (0281) 2752702/Fax (0281) 2751992
PC estado Apure (0247) 3412121/Fax 0247-3412946
PC estado Aragua  (0243) 2464863       / Fax (0243) 2471778
PC estado Barinas  (0273) 5335562       / Fax (0273) 5528436
PC estado Bolívar    (0285) 6324335       / Fax (0285) 6324335
PC estado Cojedes (0258) 5513130       / Fax (0258) 4336455
PC estado Delta Amacuro  (0287) 7213313       / Fax (0287) 7212766
PC Distrito Capital (0212) 6313989       / Fax (0212) 6319943
PC estado Guarico  (0246) 4317376       / Fax (0246) 4314569
PC estado Lara        (0251) 2554098       / Fax (0251) 2544889
PC estado Mérida     (0274) 2666922       / Fax (0274) 2667444
PC estado Miranda    (0212) 3836647      ; 3837849; 3836152 / Fax (0212) 3837949
PC estado Monagas  (0291) 6427254       / Fax (0291) 6426660
PC estado Nueva Esparta (0295) 2635601       / Fax (0295) 7723368
PC estado Portuguesa    (0257) 2512212       / Fax (0257) 2531634
PC estado Sucre             (0293) 4516262       / Fax (0293) 4515758
PC estado Táchira          (0276) 5165460-63 / Fax (0276) 5165466
PC estado Trujillo            (0272) 6721015       / Fax (0272) 6721030
PC estado Vargas         (0212) 3390404       / Fax (0212) 3375649/5402
PC estado Yaracuy        (0254) 8038742       / Fax (0254) 2325446
PC estado Zulia             (0261) 7576761       / Fax (0261) 7579813
Contactos en Twitter
Instituto Nacional de Meteorología: @inameh
Ministerio de Transporte y Comunicaciones: @mpptc – @garcesfrancisco
Gobernación de Falcón: @ori_falcon – @stellalugo
Gobernación de Miranda: @gobiernomiranda – @hcapriles
Gobernación de Vargas: @jgarciacarneiro
Alcaldía de Sucre: @AlcaldiadeSucre – @CarlosOcariz
Alcaldía de Baruta: @AlcaldiaBaruta – @GerardoBlyde
Alcaldía de Chacao: @Chacao – @EmilioGrateron
Alcaldía El Hatillo: @AlcaldElHatillo – @mydonascimento
Alcaldía de Libertador: @jorgerpsuv
Gobierno del Distrito Capital: @prensacapital – @JacquelinePSUV
Alcaldía Metropolitana: @A_Metropolitana – @alcaldeledezma
El Universal 

Presidente Chávez suspende clases en 4 estados del país ante alerta de las lluvias

Noticias 24.- El presidente Hugo Chávez pidió esta noche al país estar alerta ante la situación de las lluvias.Dijo que el gobierno “está desplegado” al tiempo que lamentó la muerte de dos personas, una en Las Mercedes y otra La Vega, en Caracas.


“Que no cunda ningún pánico, pero todo el mundo alerta en su casa”, dijo. Explicó que las clases en todos los niveles (primaria, secundaria y universitaria) fueron suspendidas en los estados Mérida, Vargas, Miranda, y en el Distrito Capital.

Detalló que “los pronósticos son que lamentablemente que va a seguir lloviendo 48 horas más”.
“Hay que cuidarse, cuidémonos todos, ya dejó de llover, pero yo le digo al pueblo que estemos muy alerta”, expresó.                                                   

domingo, 4 de diciembre de 2011

¡Conozca la Ley Especial de Refugios Dignos!

Le invitamos a revisar y analizar la Ley que respalda a los hermanos venezolanos en caso de emergencias o desastre. Acceda en: Ley Espacial de Refugios Dignos

INFOGRAFÍA. ¡Tradiciones y costumbres navideñas!

                                                              Ver infografía en grande Elaborado por: EFE



Más de dos mil personas acudieron a Feria Navideña Bicentenaria en La Dolorita


     
Caracas, 04 Dic. AVN-Noticias24.- Más de dos mil personas acudieron este sábado a la Feria Navideña Bicentenaria, realizada en la parroquia La Dolorita del municipio Sucre del estado Miranda, para adquirir productos de la canasta alimentaria, juguetes y artefactos eléctricos del Programa Mi Casa Bien Equipada (televisores, neveras, cocinas, aires acondicionado, calentadores y DVD).
Desde tempranas horas de la mañana y hasta las seis de la tarde, los consumidores acudieron al punto de venta para adquirir a precios asequibles, en comparación con los comercios privados, productos como: arroz, café, margarina, enlatados, jugos, salsas, pastas, embutidos, productos lácteos, entre otros.
Asimismo, se ofertaron artículos para la elaboración de los platos típicos de la época decembrina, entre los que destacan: Harina de maíz precocida, aceite, onoto, hojas de plátano, aceitunas, pasas, alcaparras, carne de primera, pollo y pernil a 14 bolívares el kilo.
La jornada fue propicia para que organismos del Estado venezolano entregaran a la comunidad tanques de agua y captación de proyectos para la mejora del servicio y abastecimiento del vital líquido, así como la venta de 240 bombonas de gas doméstico a precio regulado por Pdvsa Gas Comunal, detalló una nota de prensa de la Vicepresidencia de la República.
Asimismo, los usuarios pudieron adquirir frutas, legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos a precios solidarios, los cuales fueron suministrados directamente por productores agrícolas, con la finalidad de erradicar la cadena de intermediarios (distribuidor, mayorista, minorista) que encarece el producto final y perjudica a los consumidores.
De la misma manera, el ministerio de Comercio distribuyó juguetes y juegos de mesa (muñecas, carritos, bicicletas, monopatín, pelotas) a precios justos.
Entre tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso un punto de inscripción para actualizar los datos del Registro Electoral para las próximas elecciones presidenciales a efectuarse el 7 de octubre de 2012.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Dudamel junto a la Sinfónica Simón Bolívar en la gala de la CELAC

El director venezolano Gustavo Dudamel dirige este viernes a la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, como parte del acto de instalación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.


El Poder Popular debe estar atento a la CELAC


La Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Érika Farías, se reunió con voceros y voceras de los Consejos Comunales para debatir y "poner en movimiento las ideas revolucionarias" en cuanto a la consecuencia histórica que supone la realización de la cumbre para la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en nuestro país.

En este sentido, acotó que la Celac es una vía para "ir transformando la realidad, aportando a lo que sucede en la Región, sin la tutoría de Estados Unidos y Canadá".

Ya los países miembros, aseguró, están al tanto de que Venezuela es referencia de que "sí es posible acabar con el Capitalismo, lo venimos destruyendo desde hace 12 años, hay que mirar cómo está Europa. En la región latinoamericana y del Caribe existen experiencias de Socialismo, vemos el caso de Bolivia, el triunfo aplastante de Cristina Kirchner".

Por otro lado, exhortó a los venezolanos a hacer un seguimiento de las ponencias e intervenciones de los mandatarios de los 33 países participantes, "la Celac no es nada sin un pueblo que la promueva en pensamiento y acción. Debemos actuar con nuestra organización, conciencia y movilización, herramientas de lucha del avance del proceso revolucionario en nuestra Región, los Gobiernos juegan un papel, pero el pueblo es el protagonista".

Hizo referencia a que los venezolanos contamos con "un triángulo indivisible". En uno de los vértices "está un pueblo resuelto y dispuesto a cambiar".

En otro, contamos "con un proyecto que nos reconoce como el sujeto transformador, que nació con la lucha aborigen y ha parido grandes hijos: Gual y España, Miranda, Bolívar, Sucre, Zamora y Hugo Chávez. El Proyecto Nacional Simón Bolívar (uno) traza las líneas de acción, por eso es importante "ir construyendo el Proyecto Nacional Simón Bolívar (dos) del año 2013 hasta el 2019.

El otro vértice es nuestro líder, Comandante Hugo Chávez, "por eso nuestro pensamiento y corazón debe enfocarse no sólo en la crítica, sino en la autocrítica y en apoyarnos pese a las fallas".

Por su parte, la Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa, acotó que la Celac "es la convergencia de las Naciones, una forma de alcanzar el mundo multipolar del que tanto habla el Comandante Hugo Chávez, pero la agenda política no tendrá éxito si no la acompaña el pueblo organizado".

Por eso mencionó todas las actividades adicionales que acompañarán a la cumbre del Celac, como la Feria de Productores Socialistas en Plaza Caracas, resultado del Modelo Productivo Socialista.

Invitó al pueblo a "estar alegres, contentos, recibiendo, demostrando lo hermoso que somos como nación. Celebrando logros como los de las 46 mil 600 viviendas que están en construcción, de las cuales, ya 24 mil están en manos de la población. A nivel internacional, misión milagro, José Gregrorio Hernández. Petrocaribe, unasure, la celac. Tres cumbres en una Es cómo el pueblo le tributa a las líneas del Proyecto Nacional SimónBolívar".

Zoraibeth Sosa/ Prensa Fondemi

¿Quiéres conocer más información sobre la CELAC?

Te invitamos a ingresar al portal oficial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y conocer sobre su concepción, iniciativas y sobre el evento que se estará llevando a cabo hoy y mañana en la ciudad capitalina de nuestro hermoso país.


www.celac.gob.ve


Conozca los videos promocionales que se han realizado para este primer encuentro de la CELAC:                                                                        
  








Presidentes caribeños llegan al país para participar en la cumbre fundacional de la Celac



El presidente de Surinam,Desiré Delano Bouterse, llegó en horas de la mañana de este viernes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela, para asistir a la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrollará en la capital del país, Caracas
El Mandatario calificó la fundación de esta comunidad como un evento histórico. “Es el momento en que se completará la unión de nuestros pueblos de América Latina y El Caribe”, dijo.
Rescató las palabras del ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, quien consideró la unión de los países de esta región como la concreción del sueño del Libertador Simón Bolívar.
Asimismo, el primer ministro de Barbados, Freundel Jerome Stuart arribó al país. A su llegada, dijo que “estoy encantado de estar aquí para esta reunión muy importante, cuyo propósito es acercar a los pueblos de Latinoamérica, espero que a raíz de este resultado nuestros pueblos puedan estar más cerca”.
Por su parte, Bruce Golding, primer Ministro de Jamaica llegó al aeropuerto de Maiquetía y declaró que “Jamaica y Venezuela comparten una historia en común (…) Nuestro gobierno quiere establecer unos lazos muy cercanos con este país y reafirmar nuestro compromiso con esta cooperación Sur- Sur”.
.Fuente: AVN-Noticias24

jueves, 1 de diciembre de 2011

Campañas para la prevención del VIH/SIDA


Les presentamos 3 spots televisivos que fueron realizados por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/SIDA (ONUSIDA) en el marco del "Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA"






Informe del Día Mundial del Sida 2011 de ONUSIDA




Cerca del 50% de las personas elegibles para la terapia antirretrovírica tienen acceso en la actualidad a un tratamiento que salve su vida.
El aumento del tratamiento, incluso durante la crisis financiera, subraya los compromisos nacionales—el nuevo marco de inversión ayudará a salvar más vidas y a ahorrar capital.
BERLÍN/GINEBRA, 21 de noviembre de 2011—Un nuevo informe del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), publicado en el día de hoy, demuestra que el 2011 ha sido un año de cambio en lo que a la respuesta al sida se refiere gracias al progreso de la ciencia, el liderazgo político y unos resultados sin precedentes. Asimismo, el informe señala que las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han descendido hasta los niveles más bajos desde que la epidemia alcanzara su máximo. Las nuevas infecciones por el virus se han reducido un 21% desde 1997, y las enfermedades relacionadas con el sida han disminuido en un 21% desde el año 2005.
“Incluso en una crisis financiera muy complicada, los países están ofreciendo resultados en el ámbito de la respuesta al sida”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Hemos sido testigos de un aumento gigantesco del acceso al tratamiento del VIH, que ha tenido un impacto significativo en las vidas de personas de todo el planeta”.
Según las estimaciones de ONUSIDA y la OMS, el 47% (6,6 millones) de los 14,2 millones de personas que se calcula que son elegibles para el tratamiento en países de ingresos bajos y medios tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica en 2010. Ello supone un aumento de 1,35 millones desde 2009. El Informe para el día mundial del sida  de ONUSIDA subraya, asimismo, que existen señales evidentes que demuestran que el tratamiento del VIH está teniendo un impacto significativo a la hora de reducir el número de nuevas infecciones por el virus.
En Botswana los patrones en los comportamientos sexuales se han mantenido relativamente estables desde el año 2000. El país ha aumentado el acceso al tratamiento desde menos de un 5% en 2000 hasta más de un 80%, que se ha conservado desde 2009. El número anual de nuevas infecciones ha descendido en más de dos tercios desde finales de los años noventa, y los datos sugieren que la cifra de nuevas infecciones por el VIH es entre un 30% y un 50% más baja a día de hoy de lo que lo hubiera sido en ausencia de terapia antirretrovírica. Al mismo tiempo que el tratamiento disminuye la carga viral de una persona que vive con el VIH hasta niveles indetectables, también reduce el riesgo de transmisión del virus a una pareja que no lo haya contraído. Los últimos estudios demuestran que el tratamiento puede llegar a un nivel de eficacia del 96% en la prevención de la transmisión del VIH entre las parejas.
Se calcula que a finales de 2010
  • 34 millones [31,6 – 35,2 millones] de personas vivían con el VIH a  nivel mundial.
  • 2,7 millones [2,4 – 2,9 millones] de nuevas infecciones por el VIH se produjeron en 2010.
  • 1,8 millones [1,6 – 1,9 millones] de personas murieron por causas relacionadas con el sida en 2010.

El Tratamiento Ha Evitado 2,5 Millones De Muertes Desde 1995

Las personas que viven con el VIH tienen ahora más años de vida, y las muertes relacionadas con el sida se están reduciendo gracias a los efectos de la terapia antirretrovírica. A nivel mundial, se calcula que había 34 millones de personas [31,6 millones – 35,2 millones] viviendo con el virus en el año 2010, y desde 2005 las muertes relacionadas con el sida han disminuido de los 2,2 millones [2,1 millones – 2,5 millones] hasta 1,8 millones [1,6 millones – 1,9 millones] en 2010. Asimismo, desde 1995 se ha evitado una cifra estimada de 2,5 millones de muertes relacionadas con el sida en países de ingresos bajos y medios gracias al aumento del acceso al tratamiento del VIH.

                                                                                             Fuente: Onusida

El Progreso En La Prevención Del VIH

Las nuevas infecciones por el virus se han reducido de forma significativa o se han estabilizado en la mayoría del mundo. En África subsahariana, el número de nuevas infecciones por el VIH ha caído en más de un 26% desde que la epidemia alcanzara su máximo en 1997, seguido de un descenso de un tercio en Sudáfrica, el país con la mayor cifra de nuevas infecciones por el virus del mundo.
En el Caribe, las nuevas infecciones por el VIH se han visto reducidas en un tercio en comparación con los niveles de 2001, y en más de un 25% en la República Dominicana y en Jamaica.  Asimismo, el número de nuevas infecciones por el virus en el sur y el sudeste de Asia ha disminuido en más de un 40% entre los años 1996 y 2010. La caída en India se ha registrado en un 56%.
No obstante, el número de nuevas infecciones por el VIH continúa subiendo en Europa oriental y central, Oceanía, Oriente Medio y África septentrional, mientras que se ha mantenido estable en otras regiones del mundo.
Asimismo, el cambio en el comportamiento sexual, en particular entre los jóvenes, está favoreciendo la disminución de nuevas infecciones por el VIH, puesto que las personas reducen el número de parejas sexuales, aumentan el uso del preservativo y retrasan su primera relación sexual.  La prevalencia del virus ha descendido entre los jóvenes en al menos 21 de los 24 países con una prevalencia del VIH igual o superior al 1%. Otros cinco países, en concreto Burkina Faso, Congo, Ghana, Nigeria y Togo, han sido testigos de que la prevalencia del virus ha caído en más de un 25% entre los años 2001 y 2010 en este grupo de población.
La tasa de nuevas infecciones en las zonas urbanas de Zimbabwe ha caído desde el casi 6% de 1991 hasta menos de un 1% en 2010. Los estudios calculan que habría habido un aumento anual de 35 000 nuevas infecciones si no se hubieran producido cambios en el comportamiento.
Asimismo, el informe subraya que un ascenso de la circuncisión masculina comienza a contribuir a las caídas de las nuevas infecciones.  Los estudios demuestran que se han evitado 2 000 nuevas infecciones por el VIH en la provincia de Nyanza, Kenia, después de que la circuncisión masculina voluntaria aumentara.  Según los datos del informe, 20 millones más de circuncisiones en África oriental y meridional impediría alrededor de 3,4 millones de nuevas infecciones por el virus para el año 2015.
Se calcula que desde 1995 se han evitado cerca de 400 000 nuevas infecciones por el VIH en niños, gracias al aumento del acceso a regímenes antiretrovíricos eficaces en países de ingresos bajos y medios en 2010. Casi la mitad (48%) de las mujeres embarazadas que vivían con el VIH pudieron acceder a regímenes eficaces para prevenir la transmisión del virus al niño.

Inversiones Más Inteligentes Para Suministrar Un Paquete Mejorado

ONUSIDA ha desarrollado un nuevo marco para las inversiones destinadas al sida que se centra en estrategias basadas en pruebas, de gran impacto y de alto valor.
“El marco de inversión se basa en la comunidad, no en el producto. El punto central del enfoque son las personas, no el virus”, declaró Sidibé.
Este nuevo enfoque estratégico de inversión alcanzaría resultados extraordinarios; se evitarían al menos 12,2 millones de nuevas infecciones por el VIH, 1,9 millones en niños entre los años 2011 y 2020; asimismo, se impedirían 7,4 millones de muertes relacionadas con el sida en el mismo periodo de tiempo.
El marco se fundamenta en seis actividades de programas esenciales:  intervenciones delimitadas para las poblaciones de mayor riesgo (en particular los profesionales del sexo y sus clientes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los usuarios de drogas inyectables); prevención de nuevas infecciones por el VIH en niños; programas orientados a modificar comportamientos; fomento y distribución del preservativo; tratamiento, atención y apoyo a las personas que viven con el virus; y circuncisión masculina voluntaria en aquellos países con una alta prevalencia del VIH y bajos índices de circuncisión.
Con el fin de que el marco sea eficaz, las actividades de estos programas deben tener en cuenta habilitadores esenciales, como la reducción del estigma, el respeto de los derechos humanos, la creación de un entorno jurídico protector y el desarrollo de las capacidades de las organizaciones locales. Éstos son fundamentales a la hora de superar las barreras a las que los programas eficaces tienen que hacer frente.
El empleo del marco para alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH para el año 2015 requiere un aumento de la financiación hasta 22 000 – 24 000 millones de dólares estadounidenses, de acuerdo con los objetivos establecidos en la Declaración política de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida de 2011. Si se consigue que el nuevo marco de inversión se aplique por completo en los próximos cuatro años, las necesidades mundiales de nuevos recursos alcanzarán su punto álgido en 2015, y posteriormente comenzarán a disminuir de forma gradual; de esta manera, la respuesta al sida se convertirá en una oportunidad de inversión excelente en la que los resultados compensarán los costes originarios en menos de una generación.
A finales del año 2010, la respuesta al sida en países de ingresos bajos y medios contaba con la disponibilidad de 15 000 millones de dólares estadounidenses. La financiación de los países donantes se ha reducido en un 10%, desde 7 600 millones hasta 6 900 millones de dólares estadounidenses en 2010. En un clima de dificultad económica, el futuro de los recursos relacionados con el sida depende de la realización de inversiones inteligentes.
Con el fin de reducir las nuevas infecciones por el VIH rápidamente y, así, salvar vidas, el Informe para el día mundial del sida 2011 de ONUSIDA recalca la importancia de la responsabilidad compartida.